La etiqueta «Efecto Pigmalión» en el blog de «Hijos de la resistencia» se centra en explorar el poderoso fenómeno psicológico conocido como el «Efecto Pigmalión» en el contexto de los deportes de resistencia. Los contenidos bajo esta etiqueta examinan cómo las expectativas y creencias de los entrenadores, compañeros y de uno mismo pueden influir en el rendimiento y el logro de los objetivos en los deportes de resistencia. La etiqueta «Efecto Pigmalión» destaca la importancia de desarrollar una mentalidad positiva y de crecimiento para maximizar el potencial en la resistencia.

Los artículos bajo la etiqueta «Efecto Pigmalión» exploran cómo las creencias de las personas en sus propias habilidades y capacidades pueden impactar directamente en su desempeño. Además, se analiza cómo las expectativas que otros tienen sobre un atleta pueden afectar la forma en que este se ve a sí mismo y cómo se desempeña en la resistencia. La etiqueta «Efecto Pigmalión» resalta la importancia de reconocer y desafiar las creencias limitantes y cultivar una mentalidad de confianza y superación.

Además de abordar los aspectos psicológicos, la etiqueta podría presentar estrategias prácticas para aplicar el efecto en sentido positivo. Se pueden proporcionar consejos sobre cómo establecer objetivos realistas y ambiciosos, cómo mantener una mentalidad positiva y cómo rodearse de una comunidad que promueva el crecimiento y el apoyo mutuo.

La etiqueta  en el blog de «Hijos de la resistencia» es un recurso esencial para atletas que desean comprender cómo las creencias y expectativas pueden influir en su rendimiento y bienestar en la resistencia. Al explorar el «Efecto Pigmalión» desde diversas perspectivas, los contenidos bajo esta etiqueta empoderan a los atletas para tomar control de su propia mentalidad y trabajar hacia su máximo potencial.

#161 La Fuerza a lo largo de una temporada, con Daniel Blanco

Hoy planteamos algunas preguntas clave sobre el entrenamiento de fuerza: ¿Cómo estructurar el entrenamiento de fuerza en una temporada completa? ¿Cuándo trabajar fuerza máxima, hipertrofia, velocidad de ejecución, trabajo preventivo? ¿Qué sentido tiene trabajar un ejercicio muerto pesado si eres corredor o ciclista? ¿Cómo se transfiere la fuerza del gimnasio a la carrera o a…

#157 El mundo de las Kettlebells de competición, con Joan Rodriguez

Hoy descubrimos las Kettlebells como competición. Desgranamos las diferentes modalidades que existen, veremos cómo se compite y qué es lo que tienen que hacer los deportistas.   Charlaremos con el campeón del mundo en su ggee sobre los beneficios y los inconvenientes del uso de las kettlebells como deporte.   Además, descubriremos a Joan Rodriguez,…