La etiqueta «Efecto Pigmalión» en el blog de «Hijos de la resistencia» se centra en explorar el poderoso fenómeno psicológico conocido como el «Efecto Pigmalión» en el contexto de los deportes de resistencia. Los contenidos bajo esta etiqueta examinan cómo las expectativas y creencias de los entrenadores, compañeros y de uno mismo pueden influir en el rendimiento y el logro de los objetivos en los deportes de resistencia. La etiqueta «Efecto Pigmalión» destaca la importancia de desarrollar una mentalidad positiva y de crecimiento para maximizar el potencial en la resistencia.
Los artículos bajo la etiqueta «Efecto Pigmalión» exploran cómo las creencias de las personas en sus propias habilidades y capacidades pueden impactar directamente en su desempeño. Además, se analiza cómo las expectativas que otros tienen sobre un atleta pueden afectar la forma en que este se ve a sí mismo y cómo se desempeña en la resistencia. La etiqueta «Efecto Pigmalión» resalta la importancia de reconocer y desafiar las creencias limitantes y cultivar una mentalidad de confianza y superación.
Además de abordar los aspectos psicológicos, la etiqueta podría presentar estrategias prácticas para aplicar el efecto en sentido positivo. Se pueden proporcionar consejos sobre cómo establecer objetivos realistas y ambiciosos, cómo mantener una mentalidad positiva y cómo rodearse de una comunidad que promueva el crecimiento y el apoyo mutuo.
La etiqueta en el blog de «Hijos de la resistencia» es un recurso esencial para atletas que desean comprender cómo las creencias y expectativas pueden influir en su rendimiento y bienestar en la resistencia. Al explorar el «Efecto Pigmalión» desde diversas perspectivas, los contenidos bajo esta etiqueta empoderan a los atletas para tomar control de su propia mentalidad y trabajar hacia su máximo potencial.
¿Qué tenemos que desayunar, comer o cenar si queremos rendir al 100% en nuestros entrenamientos? ¿Cómo cuadrar lo que pongo en el plato si voy a entrenar por la mañana, a medio día o por la tarde? Estas preguntas y muchas más que seguro que te has hecho alguna vez, las resolvemos hoy…
Chantal es a día de hoy la única mujer que ha cruzado la meta del medio Ultraman de KOA que se disputa en Valencia. Entrena de 15 a 25 horas a la semana, es profesora en un colegio, entrenadora de natación en un club y entrenadora de carrera y triatlón online. En este…
Hoy hablamos con Daniel Rodríguez sobre los esguinces. – Diferentes estados de esta lesión. – Qué síntomas tiene y cómo puedes identificarlo. – Qué debes evitar. – Cuales son las causas más frecuentes que la provocan. – Cómo puedes mejorarla y qué hacer durante el proceso. – Secuelas que puede dejarte. – Recomendaciones personales por…
Hoy planteamos algunas preguntas clave sobre el entrenamiento de fuerza: ¿Cómo estructurar el entrenamiento de fuerza en una temporada completa? ¿Cuándo trabajar fuerza máxima, hipertrofia, velocidad de ejecución, trabajo preventivo? ¿Qué sentido tiene trabajar un ejercicio muerto pesado si eres corredor o ciclista? ¿Cómo se transfiere la fuerza del gimnasio a la carrera o a…
Hoy te traigo una historia de emprendimiento con el creador de T2GO, una empresa española que está ayudando a muchos entrenadores y deportistas de resistencia. La historia de David me conmueve especialmente, porque fue capaz de unir su profesión de ingeniero con lo que más le gustaba: el deporte. Tenerle hoy aquí y aprender de…
En este episodio entrevistamos al que ha sido el entrenador de Javier Gomez Noya en su época de oro en la que ganó sus 5 campeonatos mundiales. Esta charla está plagada de anécdotas reales del día a día de los mejores triatletas del mundo. ¿Qué supone gestionar la agenda, los entrenamientos y el día…
Hoy cerramos la tercera temporada junto a Iván Raña, pionero del triatlón en España. Hablamos de sus aprendizajes tras ser Campeón del Mundo de Triatlón y de cómo entiende el mundo del entrenamiento y la carrera. Es una entrevista diferente en la que la variable «mentalidad» y «psicología» cobra importancia. Probablemente no hayas escuchado…
Hoy descubrimos las Kettlebells como competición. Desgranamos las diferentes modalidades que existen, veremos cómo se compite y qué es lo que tienen que hacer los deportistas. Charlaremos con el campeón del mundo en su ggee sobre los beneficios y los inconvenientes del uso de las kettlebells como deporte. Además, descubriremos a Joan Rodriguez,…
En este episodio hablamos de las consideraciones que tenemos que tener para entrenar OCR (carreras de obstáculos) ¿Qué necesidades tiene un corredor de OCR? ¿Cómo debe ser su entrenamiento? ¿Es para todo el mundo? Hablamos de todo ello con uno de nuestros deportistas, competidor de OCR a nivel nacional e internacional, Jose Agraz.…
Evitar lesiones y molestias es una de los mayores quebraderos de cabeza para los deportistas. ¿Qué puedo hacer para no lesionarme? ¿Cómo puedo protegerme de sobrecargas y descompensaciones ? Hoy hablamos con Dani Blanco para obtener recursos prácticos y sencillos que nos permitan entrenar durante más tiempo sin caer en una lesión. Programa…
Eneko Llanos llegó a pensar que el Ironman no era lo suyo porque tuvo que abandonar en sus dos primeros intentos, pero a partir de ahí lo ha ganado todo y ha competido al más alto nivel durante 30 años (2 Olimpiadas, Campeón del Mundo, 2º en el Ironman de Hawai y ganador de varias…
Hoy entrevistamos a Chema Arguedas, escritor y especialista en nutrición y entrenamiento en ciclismo. Durante los últimos años sus libros han llegado a más de 100.000 personas. Con él tratamos temas de actualizad en el mundo del ciclismo, cómo mejorar sobre la bici, cómo entrenar y cómo ve el panorama actual en el…