¿Es lo mismo correr una maratón en dos horas que en cinco?

Este episodio desmonta esa idea punto por punto: desde la intensidad relativa hasta el número de latidos del corazón, desde las adaptaciones mitocondriales hasta el descanso.

Porque sí, todos corremos… pero no todos jugamos el mismo deporte.

5 Diferencias entre tú y un Pro

Todos corremos 42 kilómetros. Pero no todos estamos jugando el mismo juego. En este episodio, Rubén Espinosa descompone con precisión quirúrgica qué separa —de verdad— a un corredor popular de un atleta de élite. Y no, no es solo la velocidad.

Desde el porcentaje de VO₂máx utilizado hasta la cantidad de horas de sueño o la capacidad de adaptación fisiológica, este episodio destapa las seis diferencias clave que convierten una misma distancia en dos deportes completamente distintos. ¿Quién sufre más? ¿Quién mejora más? ¿Quién lo paga más caro?

Con apoyo en literatura científica reciente (como el estudio de Jones et al. o los análisis de Muniz-Pumares en 2024), Rubén desmitifica muchas ideas instaladas sobre el esfuerzo, el rendimiento y la supuesta «igualdad» entre corredores. Una reflexión profunda que invita a los amateurs a dejar de compararse… y empezar a entender qué necesitan ellos, no lo que hacen los pros.

🎧 Escucha el episodio completo y descubre por qué correr la misma carrera no significa correr el mismo deporte.

📚 Referencias científicas:
1. Jones, A. M. et al. Physiological demands of running at 2-hour marathon race pace. Journal Applied Physiology (2020).

2. Muniz-Pumares, D. et al. The Training Intensity Distribution of Marathon Runners Across Performance Levels. Sports Medicine (2024)

3. Adrián Castillo. ¿Qué le ocurre a tu cuerpo cuando corres un maratón?. Revista Fissac.

Bibliografía post / referencias

¿Quieres entrenar con nosotros?

Apúntate a nuestra newsletter:

Lo mejor del podcast, artículos de blog y noticias de actualidad. Salud, kilómetros y aprendizajes en cada email semanal.