Entrenar fuerza no es solo levantar más peso.

Álvaro Guzmán revela cómo una mala técnica puede estar frenando tu rendimiento y qué principios biomecánicos necesitas dominar si de verdad quieres transferir ese trabajo a tu deporte.

Un episodio que cambia el chip.

Cómo dejar de hacer ejercicios y empezar a entrenar de verdad, con Álvaro Guzmán

Y si llevas años entrenando fuerza de forma ineficiente? ¿Y si tu técnica, lejos de ayudarte, está limitando tu rendimiento —o peor aún— creando lesiones?

En este episodio de Hijos de la Resistencia, Rubén conversa con Álvaro Guzmán, fisioterapeuta, preparador físico y uno de los mayores expertos en biomecánica aplicada al rendimiento. Juntos desmenuzan los errores más comunes a la hora de entrenar fuerza, desde patrones de movimiento mal aprendidos hasta enfoques generalistas que ignoran las necesidades individuales del atleta.

Álvaro desmonta mitos sin tapujos: ¿sirve de algo hacer ejercicios “por protocolo”? ¿Por qué la progresión de cargas puede no ser suficiente si no sabes moverte bien? ¿Qué sentido tiene hablar de “transferencia” si no se parte de una base motriz sólida? Y, sobre todo, ¿cómo debería entrenar la fuerza un deportista de resistencia que quiere prevenir lesiones y rendir más sin hipotecar su cuerpo?

Una conversación imprescindible para quienes buscan llevar su entrenamiento a otro nivel… desde el conocimiento, no desde la inercia.

🎧 Dale al play y descubre por qué la fuerza no se entrena solo con discos, sino con criterio.

LINK DE LA FORMACIÓN

Bibliografía post / referencias

¿Quieres entrenar con nosotros?

Apúntate a nuestra newsletter:

Lo mejor del podcast, artículos de blog y noticias de actualidad. Salud, kilómetros y aprendizajes en cada email semanal.