#135 Natación para triatletas, con Nacho Traver

El sector de natación se ha convertido en objeto de debate en muchos deportistas. Para unos, es la barrera insuperable que les impide practicar triatlón. Para otros, es un trámite de cara a completar su prueba soñada. Y para otros es una oportunidad de marcar la diferencia en competición. Independientemente del grupo en el que […]
#134 Cómo afrontar el síndrome de la CINTILLA ILIOTIBIAL

Hoy hablamos con Daniel Rodriguez sobre el síndrome de la cintilla iliotibial – Qué es exactamente este síndrome – Qué síntomas tiene y cómo puedes identificarla – Cómo se diagnostica – Cuales son las causas más frecuentes que la provocan – Cómo puedes tratarla y qué hacer durante el proceso – Recomendaciones personales por […]
#133 Mentalidad de Alto Rendimiento, con Rodrigo Sampedro

Hay algunas cosas que no tienen nada que ver con la fisiología y que van a ser determinantes a la hora de conseguir resultados con tu entrenamiento. Ser capaz de mantener la motivación o desarrollar la disciplina, no procrastinar, ser capaz de generar nuevos hábitos y afianzarlos. Hoy hablamos con un especialista que […]
#132 ¿En lo mental o en lo físico? ¿Dónde está el límite?

«¿Where is de limit?» En el programa de hoy Infantes inaugura un espacio que pretende bajar toda la ciencia que aborda en su sección a la Tierra. Para que tú, independiente de cuál sea tu modalidad deportiva o el nivel al que la practiques puedas sacarle más partido a cada uno de sus […]
#131 Hablando en femenino, con JuntasEsMejor

En este episodio hablamos con Paula y Patricia de JuntasEsMejor. Dos personas muy implicadas en el papel de la mujer en el mundo del deporte y del entrenamiento. ¿Cuáles son los motivos por los que las mujeres siguen siendo minoría en carreras y competiciones? ¿Qué podemos hacer para revertir esta situación? ¿Existe realmente […]
#130 Entrenando a niños y a deportistas de élite, con Sergio G. Berbegal

Segunda parte de esta charla en la que Sergio (entrenador de deporte base y de deportistas de élite) nos resolverá ¿Cómo detectar buenos y malos entrenadores? ¿Debe un niño correr carreras populares? ¿Podemos suplementar a un niño? A través de esta entrevista, seremos capaces de entender cómo podemos entrenar a los más pequeñas […]
#129 Entrenando a niños y a deportistas de élite, con Sergio G. Berbegal

Hoy tenemos la suerte de hablar con uno de los mayores especialistas en el deporte de base y a su vez entrenador de deportistas de élite. Dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar con niños y a mejorar el rendimiento a deportistas de alto nivel (medallistas olímpicos). ¿Cómo debe ser el […]
#128 Cómo afrontar LA PERIOSTITIS

Hoy hablamos con Daniel Rodriguez sobre la PERIOSTITIS. – Qué es exactamente la periostitis – Qué síntomas tiene y cómo puedes identificarla – Cómo se diagnostica – Cuales son las causas más frecuentes que la provocan – Cómo puedes tratarla y qué hacer durante el proceso – Recomendaciones personales por parte de Dani. […]
#127 Fuerza de Alto Rendimiento, con Antonio Expósito

Acostumbramos a entender como «entrenamiento de fuerza» a todo lo que se hace dentro de una sala de entrenamiento. Esto nos lleva a pensar que la clave está en los ejercicios que hacemos. Y es un error. Hoy analizamos con un especialista, las diferentes manifestaciones de la fuerza que podemos encontrarnos, cómo clasificarlas y […]
#126 ¿Especializarse o multideporte?

Cuando era pequeño mi madre me decía que «nunca terminaba lo que empezaba» porque me gustaba probar muchas actividades diferentes. Estuve 6 años en el conservatorio de música, 5 años jugando al tenis, otros 5 años practicando deportes de combate y ya van casi 10 años dedicados a los deportes de resistencia. Entre […]
#125 Cómo afrontar la FASCITIS PLANTAR

FASCITIS PLANTAR Inauguramos nueva sección en el programa en la que trataremos junto a Daniel Rodriguez las lesiones que más afectan a los deportistas de resistencia. Hoy es el turno de la FASCITIS PLANTAR. En este episodios descubrirás: – Qué es exactamente la fascitis plantar – Qué síntomas tiene y cómo puedes identificarla – […]
#124 Latidos anárquicos. Qué es la VFC y cómo puede ayudarte

variabilidad frecuencia cardiaca Cada vez se habla más de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en el mundo del entrenamiento. ¿Qué es exactamente? ¿Es algo bueno, normal o negativo? Qué información puede aportarnos, y sobretodo, ¿cómo podemos medirla y utilizarla nosotros? Con este episodio entenderás como funciona la VFC y tendrás herramientas prácticas para […]