El blog de hijos de la resistencia:
El término «blog» es una abreviatura de «weblog» y se refiere a un tipo de sitio web o plataforma en línea donde se publican regularmente artículos, entradas o posts en orden cronológico inverso, es decir, los más recientes se muestran primero. Los blogs permiten a los autores, conocidos como bloggers, compartir información, opiniones, experiencias y conocimientos sobre una amplia variedad de temas.
Los blogs suelen tener una estructura fácil de usar, con una sección principal donde se muestran las entradas más recientes, y a menudo cuentan con categorías o etiquetas que permiten organizar y clasificar el contenido. Los lectores tienen la posibilidad de dejar comentarios y establecer interacciones con el autor y otros usuarios.
Los blogs han adquirido gran popularidad debido a su accesibilidad y capacidad para brindar información actualizada de manera rápida y sencilla. Además, los motores de búsqueda suelen indexar el contenido de los blogs, lo que contribuye a su visibilidad y posicionamiento en los resultados de búsqueda.
En resumen, un blog es una plataforma digital que permite a los autores compartir contenido regularmente, interactuar con los lectores y contribuir al flujo de información en línea sobre diversos temas de interés.
La clave para mantener un blog exitoso es publicar regularmente contenido fresco y relevante. Esto implica dedicar tiempo y esfuerzo a la investigación, la redacción y la edición para brindar valor continuo a los lectores
Su capacidad para llegar a audiencias específicas y establecer una presencia en línea sólida los convierte en herramientas valiosas para la comunicación y la promoción de ideas y productos.
En este artículo, abordaremos diversos aspectos, tanto de naturaleza física como psicológica, que pueden influir positiva o negativamente, o ser potenciales condicionantes sobre nuestro rendimiento, al optar por entrenar a primera hora del día. Llega un momento, en la vida de muchas personas, en el que, por al razón u otra nos toca hacer…
En este artículo vamos a abordar cómo preparar una Carrera de Ultra Distancia. Aún estamos de resaca por lo vivido en la mítica carrera de ultra distancia de Chamonix, la UTMB. Muchas y muchos estuvimos presentes durante la retransmisión en directo, quedándonos con distintos detalles que nos dejaron boquiabiertos. Primera vez que…
No soy el mejor ejemplo sobre acertar con las claves para hacer la transición al minimalismo en carrera. Me remonto a junio de 2012. Delante de mí…mi segundo triatlón sprint. Os prometo que tenía todo listo: bicicleta, dorsal, casco, etc. Salí del agua y monté en la bicicleta sin problemas, todo bajo control hasta que…
En este artículo exploraremos a fondo la importancia de la pretemporada de natación y los elementos esenciales que la componen. Abordaremos el trabajo técnico, la movilidad, la fuerza y el trabajo condicional, desglosando cada uno de estos componentes cruciales que debes abordar durante este período de preparación. En estas fechas son muchos los…
Vamos a explorar las diferencias entre diversas superficies para la carrera a pie, su impacto en el rendimiento y la prevención de lesiones. Un análisis exhaustivo para guiar a los corredores en la elección de la mejor superficie para correr según sus objetivos y necesidades individuales. La elección de la superficie adecuada para correr…
Si eres deportista de resistencia, estoy seguro al 100% que alguna vez te has visto obligado u obligada a entrenar en condiciones de calor; y en este momento la duda que aparece es «¿Cómo me hidrato en condiciones extremas?» Dejando a parte los comentarios que vas a recibir de tu abuela, madre o pareja…
Hoy nos adentramos en un mundo, hasta hace unos años, bastante sencillo, pero que ahora es tan complejo como fascinante. Un mundo muy necesario para las diferentes disciplinas que implican correr, y una vez dentro te ayudaremos a saber cómo elegir zapatillas para correr. No puedo seguir adelante este artículo sin dejar claro lo siguiente:…
¿Nadamos primero y luego hacemos el trabajo de fuerza? o por el contrario ¿primero entrenamos la fuerza y luego pasamos a la piscina? ¿Qué tipo de fuerza o cómo la debemos entrenar antes de ir a nadar? ¿Qué series de natación podemos hacer antes o después de la fuerza? Estas y otras preguntas seguro…
¿Por qué no soy capaz de dominar las bajadas en Trail Running? ¿Cómo tengo que entrenar las bajadas? En este artículo vamos a responder a estas y otras preguntas que a los corredores les suele rondar en su día a día en la montaña. Seguro que alguna vez habrás escuchado hablar del Cooper’s…
No, no es el que estás pensando. Deja tranquilo al corazón… a ese no puedes controlarlo. Puedes bajar o aumentar la frecuencia cardiaca gracias, por ejemplo, a nuestro protagonista. No me enrollo más…bienvenido/a y pasa a conocer un poco mejor al músculo más importante del cuerpo, el diafragma. “UN DIAFRAGMA SANO NO ES GARANTÍA…
Hoy queremos traerte una forma sencilla de cuantificar y determinar el ritmo al que debes acometer las series de tus entrenamientos destinadas a la mejora tanto de las zonas bajas Z1,Z2, como de las intermedias, Z3,Z4: la Velocidad Crítica de Nado. A menudo, los entrenamientos de natación los prescribimos a través de la escala de…
Si estás leyendo este blog es muy probable que en algún momento de tu vida te hayas preguntado «cuántas veces debo comer al día». De igual manera, es muy probable que la respuesta que hayas encontrado en internet o incluso que te hayan dado algunos profesionales de la salud (como dietistas, nutricionistas o médicos)…